Profesionales en psicología del Poder Judicial actualizaron sus conocimientos sobre criterios periciales referentes a personas con discapacidad
- Detalles
- Categoría: Blog
- Publicado: Miércoles, 13 Enero 2021 10:41
- Escrito por Karla Alpizar Salazar
Karla Alpizar Salazar
Gestión de la Capacitación
El Subproceso Gestión de la Capacitación coordinó la implementación del curso “Criterio pericial referente a personas con discapacidad involucradas en procesos judiciales a partir del Modelo Social y los postulados del Enfoque de Derecho”, el cual fue impartido con el apoyo de la Universidad de Costa Rica (UCR), durante el mes de agosto.
El curso buscó promover el reconocimiento de las personas con discapacidad en los procesos judiciales, como sujetos de derecho, conforme a la legislación nacional e internacional, los postulados del Enfoque de Derecho y del Modelo Social de la Discapacidad.
En total participaron 65 personas profesionales en psicología del Departamento de Trabajo Social y Psicología de diferentes partes del país, quienes ahora cuenta con la capacidad de relacionar e integrar aspectos clínicos, socio comunitarios, educativos, laborales y legales en pro de la construcción de apoyos para las personas con discapacidad intervinientes en procesos judiciales y sus familias.
Este proceso de formación responde a la necesidad que enfrenta el Departamento de Trabajo Social y Psicología de reforzar la capacidad técnica del equipo de trabajo encargado de brindar criterio pericial en el caso de las personas con discapacidad que participan en los procesos judiciales, permitiendo así garantizar el acceso a la justicia y el reconocimiento y ejercicio pleno de sus derechos.
Además, durante las 80 horas que tuvo el curso, las personas profesionales participantes accedieron a herramientas técnicas para el desempeño óptimo de sus funciones periciales, las cuales les facultan para emitir criterio experto especializado y científico.
Criterio pericial: El Departamento de Trabajo Social y Psicología tiene dentro de sus funcionan atender a las personas con discapacidad en los diferentes procesos judiciales en cumplimiento del artículo 848 modificado y promovido en la Ley de autonomía personal de las personas con discapacidad. |