Personal de Financiero actualiza conocimientos en temas de economía nacional
- Detalles
- Categoría: Blog
- Publicado: Miércoles, 22 Julio 2020 20:36
- Escrito por Karla Alpizar Salazar
Karla Alpízar Salazar
Subproceso Gestión de la Capacitación
El pasado seis de febrero, cuatro personas funcionarias judiciales del Proceso de Inversiones del Departamento de Financiero Contable, quienes laboran en el Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Poder Judicial, participaron en la Charla: Costa Rica, una economía en pausa y proyecciones 2020.
La actividad tuvo lugar en el Club Unión y buscó propiciar el espacio para analizar la realidad económica del país, y los escenarios para el 2020, a fin de servir como base para la toma de decisiones de inversión financiera y económica.
Dentro de los principales temas que se expusieron están ¿cuánto impacta la economía internacional?, así como el crecimiento, inflación y las tasas de interés, tipos de cambio, contexto económico y político actual, déficit, endeudamiento y aspectos fiscales, además, se plantearon escenarios probables para el año 2020.
Este proceso de formación responde a la necesidad de promover la capacitación constante en temas atinentes a las funciones de las personas que se desempeñan en el Macroproceso Financiero Contable. Además, se logra mantener a las personas actualizadas e inscritas en el Registro de Gestores de Portafolios Certificados con el fin de coadyuvar en la toma de decisiones de los procesos de inversión que aún se mantienen en este Departamento como parte de la administración del Fondo de Pensiones y Jubilaciones del Poder Judicial, mientras la Junta elegida asume por completo las funciones.
El Subproceso Gestión de la Capacitación coordinó la participación de las servidoras y servidores judiciales, en respuesta a las necesidades de formación diagnosticadas en esta oficina. La charla fue organizada por la Cámara de Fondos de Inversión (CAFI).
Economía nacional: las personas participantes analizaron posibles escenarios de la economía nacional en el 2020 y el impacto de la economía internacional. |