Libro abierto unido a la parte trasera de la pantalla de una laptop

OFERTA DE CURSOS VIRTUALES

PROGRAMA BÁSICO DE FORMACIÓN JUDICIAL

Dentro de este programa, podrá encontrar el listado de cursos virtuales que han sido declarados como obligatorios para todas las personas servidoras, en función de garantizar el conocimiento que se requiere para la función pública y facilitar las herramientas que permitan que las actitudes y funciones vayan en concordancia con las directrices y políticas institucionales.
Persona utilizando una computadora portátil sobre una mesa blanca

Estrategias de servicio con valor para la persona usuaria (2475)

Descripción 

Este es un curso sobre Servicio de Calidad, el cual se enfoca principalmente en concientizar acerca del impacto que tiene nuestro trabajo en las vidas de todas aquellas personas que llegan a nosotros. De esta manera lograremos visualizar que el máximo beneficio de nuestro trabajo es la satisfacción de resolver las necesidades de las personas y comunidades, lo cual implica una responsabilidad de nuestra parte.

Objetivos

 
  • Explicar la importancia del servicio público de calidad, como estrategia institucional.
  • Definir conceptos clave asociados a un servicio público de calidad.
  • Ejemplificar la aplicación de diferentes reglas, estrategias y protocolos para brindar un servicio de calidad, adaptado a las diferentes condiciones y necesidades de las personas usuarias.
  • Transformar las quejas en recursos para el aprendizaje. 
  • Discutir en torno a la aplicación de las normativas, políticas y directrices que rigen la prestación del servicio público en el Poder Judicial.
  • Tomar la decisión de ser parte de la transformación en la experiencia de servicio de las personas usuarias.

Horas de ejecución del curso

3 horas y 15 min

Horas certificadas

6.5 horas

Modalidad:

Virtual (Autoaprendizaje) - Participación

PROGRAMA ACCESO A LA JUSTICIA

El Programa de Acceso a la Justicia está formado por una serie de cursos, los cuales facilitan la comprensión de la importancia del respeto a los derechos de todas las personas y poblaciones, independientemente de su condición y cómo incide la función del Poder Judicial en aras de la protección y tutela de los derechos humanos.
Mujer con audífonos utilizando una laptop y escribiendo notas en sus documentos.

Introducción a los derechos humanos - 2284

Descripción

En este curso introductorio sobre Derechos Humanos encontrará las bases para su comprensión y entenderá la importancia de las funciones del Poder Judicial para la protección y tutela de los derechos de todas las personas. De esta forma podrá brindar un mejor servicio a la ciudadanía que recurra a usted en busca de atención.

 Objetivos

  • Conocer bases para su comprensión y entender la importancia de las funciones del Poder Judicial para la protección y tutela de los derechos de todas las personas.

Horas de ejecución del curso

1 hora

Horas certificadas

2 horas

Modalidad:

Virtual (Autoaprendizaje) - Participación

PROGRAMA SERVICIO PÚBLICO DE CALIDAD

Este programa integra cursos que fortalecen la capacidad institucional para que la administración de justicia brinde sus servicios de manera continua, transparente y confiable. Su enfoque es generar confianza en las personas usuarias y asegurar que los procesos judiciales se perciban con calidad y responsabilidad.
Mujer sonriendo y utilizando la computadora desde su casa

Gestión de la Continuidad de Servicios en el Poder Judicial - 3724

Descripción

Este curso está diseñado para todas las personas que forman parte del Poder Judicial, brindándoles los conocimientos esenciales sobre la gestión de la continuidad del servicio. No se requiere experiencia previa en el tema, ya que el contenido abarca desde los conceptos fundamentales hasta su aplicación práctica en distintos ámbitos, permitiendo a las personas participantes desarrollar estrategias para garantizar la operatividad institucional ante situaciones imprevistas.

 Objetivos

General:

Dar a conocer los conceptos básicos sobre la gestión de la continuidad del servicio en la Administración de Justicia, para su aplicación en cada oficina o despacho judicial.  

 

Específicos:

  • Identificar los conceptos fundamentales de la gestión de la continuidad del servicio.  
  • Explicar la diferencia entre la continuidad operativa de la oficina y la continuidad del servicio en situaciones de crisis. 
  • Entender la importancia de la gestión de la continuidad del servicio en la función del Poder Judicial.  
  • Aplicar los conceptos de continuidad del servicio para implementar medidas de mejora en la oficina o despacho judicial.  

Horas de ejecución del curso

3 horas

Horas certificadas

6 horas

Modalidad:

Virtual (Autoaprendizaje) - Participación
Mujer sonriendo y utilizando la computadora desde su casa

PROGRAMA POLÍTICAS INSTITUCIONALES

El Programa de Políticas Institucionales permite a las personas que laboran en el Poder Judicial, conocer de los procedimientos, directrices y políticas institucionales, así como del actuar permanentemente dentro de las normativas establecidas y procedimientos a seguir. Además, reflexionar acerca de diversos conceptos, para identificar, prevenir y gestionar de forma adecuada en cada una de ellas

Círculos de Paz - 726

Descripción

Este curso está dirigido al personal del Poder Judicial en todo el país. Está diseñado para que lo pueda realizar cualquier servidor y servidora judicial, sin importar el tipo de puesto que ocupe.

Este curso permite dar un primer acercamiento a la técnica de Círculos de Paz, brindando un panorama general de sus fundamentos, elementos estructurales, etapas y fases y, al mismo tiempo, brinda recursos adicionales para quienes quieran dar sus primeros pasos en la aplicación de esta técnica.

 Objetivos

  • Distinguir los fundamentos de los círculos de paz
  • Reconocer la base filosófica y ética de los círculos
  • Identificar las etapas y fases de los círculos
  • Valorar la importancia de los círculos en la búsqueda del consenso y resolución de conflictos

Horas de ejecución del curso

3  horas

Horas certificadas

6 horas

Modalidad:

Participación - autoaprendizaje

PROGRAMA HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS DE APOYO A LA FUNCIÓN

 
El programa herramientas informáticas de apoyo a la función ofrece diferentes instrumentos para el manejo de protocolos y procedimientos que involucran los procesos que deben seguirse para garantizar el uso correcto de programas y sistemas con los que se trabaja en el Poder Judicial.
Mujer sonriendo y utilizando la computadora desde su casa

Sistema de Depósitos Judiciales "SDJ" Curso Básico - 657

Descripción

Este es el primero de una serie de cursos, a través de los cuales se pretende que las y los participantes utilicen en forma correcta el Sistema de Depósitos Judiciales (SDJ), de acuerdo con el perfil de usuario que les compete.

Asimismo, se procura sensibilizar a la población meta para que valore la importancia que tiene este sistema, tanto para el Poder Judicial como para la persona usuaria.

En esta primera entrega usted tendrá la oportunidad de conocer los antecedentes que dieron lugar al SDJ y distinguir los elementos y las generalidades del sistema.

Además, se pretende familiarizar a las y los estudiantes con las transacciones generales del sistema, para ello se explora la navegación en forma general y se conocen los diversos perfiles, los cuales se asignan de acuerdo con
las funciones de cada persona usuaria.

Para ello dispondrá de un tutorial y la comprobación de aprendizaje correspondiente.

 Objetivos

Modulo I Introducción al SDJ:

Aprender cómo utilizar el Sistema Depósitos Judiciales (SDJ) y reforzar conocimientos acerca de los procesos asociados a este.

Modulo II Generalidades al SDJ:

Explorar losprocedimientos para ingresar en el sistema, revisar la versión del SDJ que está utilizando, cambiar clave de ingreso y salir.

Modulo III Consultas al SDJ:

Explicar de manera general, como consultar expedientes, depósitos y autorizaciones, entre otra información relevante.

Horas de ejecución del curso

4 horas

Horas certificadas

8 horas

Modalidad:

Virtual (Autoaprendizaje) - Participación
Manos utilizando una computadora portátil sobre el escritorio

PROGRAMA DESARROLLO DE LIDERAZGO Y HABILIDADES DIRECTIVAS

El propósito de este programa consiste en el enfoque de gestión humana por competencias, donde convergen una serie de factores tanto individuales como organizacionales e incluso sociales, permite orientar a la reflexión, la construcción y puesta en práctica de acciones para asegurar el bienestar y promover el desarrollo de las personas trabajadoras.

Evaluación del Desempeño - 2334

Descripción

Este curso tiene la intención de exponer en qué consiste el enfoque de gestión humana por competencias, muestra el avance que ha tenido el tema de evaluación del desempeño en el Poder Judicial y, finalmente, explicar con detalle en qué consiste el proceso de evaluación del desempeño y todas sus particularidades.

 Objetivos

  • Módulo 1 
    Reconocer los aspectos generales de la gestión de desempeño por competencias 
  • Módulo 2 
    Hacer un recorrido por el avance que ha tenido el tema de evaluación del desempeño en el Poder Judicial. 
  • Módulo 3 
    Explicar qué es y qué implica el Sistema Integrado de Evaluación del Desempeño por Competencias del Poder Judicial (SIED).

Horas de ejecución del curso

1.5  horas

Horas certificadas

3 horas

Modalidad:

Virtual (Autoaprendizaje) - Participación

PROGRAMA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE OFICINAS Y DESPACHOS

Este programa permite aprender acerca de las diversas gestiones que se realizan en las distintas materias de trabajo, tal como en casos judiciales, hasta información del personal que trabaja en la institución. Además, permite la comprensión de la información e identificar las instancias y definir las funciones específicas que asumen

Empresaria sonriendo y sujetando una computadora portátil en una sala de reuniones

Salud Ocupacional - 1573

Descripción


La preocupación por la salud de las personas trabajadoras es tan antigua como la misma humanidad y el desarrollo de medidas de seguridad e higiene a lo largo del tiempo
es evidente en muchos documentos y testimonios antiguos.

La Salud Ocupacional valora las condiciones de trabajo y está presente en todos los ámbitos institucionales, sin importar el puesto de trabajo que se ocupe, las funciones que desempeñen, o el lugar donde se desarrollen.

Este curso le permitirá ampliar conocimientos en diversostemas que se fundamentan el tema de la SaludOcupacional.

 Objetivos

  • General:

    Comprender los conceptos básicos relacionados con la Salud Ocupacional.


  • Específicos:

    Informar acerca del quehacer del Subproceso de Salud Ocupacional del Poder Judicial.

    Sensibilizar a la población judicial sobre la importancia de esta labor.

Horas de ejecución del curso

3 horas

Horas certificadas

6 horas

Modalidad:

Virtual (Autoaprendizaje) - Participación
Manos utilizando una computadora sobre el escritorio

PROGRAMA SALUD FINANCIERA

Este programa permite conocer las herramientas necesarias para hacer un manejo saludable de las finanzas. Identificar acciones posibles para mantener un adecuado equilibrio financiero y los diferentes factores que influyen tanto individuales como sociales, la importancia de manejar un presupuesto y mantener un adecuado equilibrio financiero. Provee herramientas necesarias para organizar los gastos y las finanzas

Tener una visión más clara de la situación financiera, ya sea para considerar si adquirir una deuda sea lo más adecuado, o, si ya las tiene, cómo manejarlas de la mejor manera

Tomando el control de nuestras finanzas - 2544

Descripción

Este es un curso que permite conocer las herramientas necesarias para hacer un manejo saludable de las finanzas personales, así como identificar los factores que influyen en la gestión de las finanzas personas y cómo hacer un adecuado planteamiento financiero

 Objetivos

  • Explicar el papel de diferentes factores individuales y sociales, en la toma de decisiones financieras.
  • Detallar los pasos para la transformación de hábitos en aras de una mayor salud financiera.
  • Enunciar los pasos para una adecuada planeación financiera.

Horas de ejecución del curso

1 horas y 30 minutos

Horas certificadas

3 horas

Modalidad:

Virtual (Autoaprendizaje) - Participación

PROGRAMA EDUCACIÓN EMOCIONAL

El programa educación emocional permite conocer sobre la importancia que tienen las emociones en la vida de las personas, comunicación asertiva y manejo de emociones para la gestión de conflictos.

Es orientado a promover hábitos, estilos de vida y trabajo saludables, fortaleciendo un estado de bienestar general como factor de protección ante los factores de riesgo psicosociales, desde un enfoque de desarrollo que potencie, entre otros aspectos, el bienestar individual y colectivo.

Manos utilizando una computadora sobre el escritorio

Entrenamiento Emocional - 2811

Descripción

Conocer sobre la importancia que tienen las emociones en la vida de las personas, comunicación asertiva y manejo de emociones para la gestión de conflictos.

 Objetivos

Módulo I y II: Emociones
  • Explicar qué es una emoción.
  • Detallar el mecanismo que genera una emoción.
  • Identificar los componentes de una emoción.
  • Establecer la diferencia entre una emoción, un sentimiento y un estado de ánimo.
Módulo III: Conciencia Emocional
  • Adquirir un mejor conocimiento de las propias emociones.
  • Identificar las emociones tanto propias como las emociones de las demás personas.

Módulo IV: Herramientas para la gestión emocional

  • Identificar nuestras emociones y tomar consciencia de nuestro estado.
  • Conocer la clave de la regulación emocional.
  • Identificar las características de la respiración excesiva e insuficiente para ejercer un margen de control.
  • Conocer los tipos de respiración.

Módulo V: En ruta hacia mi mejor versión
  • Identificar qué es autoconocimiento, su importancia y en qué ayuda en el día a día.
  • Identificar los elementos del análisis transaccional para comprender la forma en que las vivencias personales inciden en la relación con los otros.
  • Reconocer características personales, cualidades y aspectos de mejora.
  • Conocer y poner en práctica estrategias para el autoconocimiento.

Habilidades Sociales
  • Reconocer y resolver eficazmente situaciones, hechos o conflictos, tratar a las personas y situaciones difíciles con ecuanimidad y sensibilidad con el objetivo de buscar soluciones justas y comprensibles para las partes.

Horas de ejecución del curso

3 horas

Horas certificadas

6 horas

Modalidad:

Virtual (Autoaprendizaje) - Participación
Manos utilizando una computadora sobre el escritorio

PROGRAMA DESARROLLO O FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS

El programa reúne acciones formativas orientadas a fortalecer las capacidades técnicas y operativas que la persona servidora judicial necesita para desempeñar sus funciones con eficiencia. Su objetivo es brindar herramientas prácticas y actualizadas que mejoren el dominio de tareas, procesos y conocimientos propios del trabajo institucional.

Proceso Archivístico en el Poder Judicial - 3725

Descripción

Este curso proporciona las herramientas para la correcta gestión, organización y transferencia de documentos dentro del Poder Judicial.

A través de un enfoque práctico, se explorará el proceso archivístico, desde la clasificación y remesado de expedientes hasta su préstamo, conservación y eliminación. Al finalizar, la persona participante comprenderá la importancia del archivo judicial como garante de la memoria institucional y el acceso a la justicia.

 Objetivos

Objetivo general

Reconocer el proceso archivístico judicial de remesado de expedientes y de otros tipos documentales (documentos base, documentos administrativos y discos compactos) así como el método para transferir dichos tipos documentales al Archivo Judicial para su custodia
definitiva.

Horas de ejecución del curso

3 horas

Horas certificadas

6 horas

Modalidad:

Virtual (Autoaprendizaje) - Participación

PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL

El programa Salud Ocupacional orienta sus acciones formativas a la prevención de riesgos laborales y a la promoción de condiciones de trabajo seguras dentro del Poder Judicial. Su objetivo es que la persona servidora cuente con los conocimientos y prácticas necesarias para prevenir incidentes, reducir factores de riesgo y actuar adecuadamente ante situaciones que puedan comprometer su integridad en el entorno laboral.

Manos utilizando una computadora sobre el escritorio

Ergonomía, un camino seguro hacia el bienestar - 3649

Descripción

Identificar la ergonomía como disciplina aplicada en el puesto de trabajo en oficina y su importancia para el bienestar físico y mental de la persona trabajadora.

 Objetivos

Propósito General:

Identificar la ergonomía como disciplina aplicada en el puesto de trabajo en oficina y su importancia para el bienestar físico y mental de la persona trabajadora.

 

Módulo I. Introducción:

  • Descubrir el encuadre del
  • Valorar la importancia de la ergonomía y su repercusión en la
  • Comprender la historia sobre la incorporación de la ergonomía en el Poder Judicial.

 

Módulo II. Ergonomía en el puesto de trabajo:

  • Comprender el concepto de ergonomía para aplicar sus principios al puesto de trabajo.
  • Identificar los elementos relacionados con la ergonomía para valorar su importancia en la salud ocupacional.

 

Módulo III. Factores de riesgo ergonómico:

  • Identificar los factores de riesgo ergonómico.
  • Determinar los trastornos asociados a los factores de riesgo ergonómico.

 

Módulo IV. Mobiliario en el puesto de trabajo:

  • Identificar los diferentes artículos ergonómicos que pueden utilizarse en el puesto de trabajo.

 

Módulo V. Salud visual:

  • Comprender los conceptos de salud y ergonomía
  • Determinar el impacto de los equipos electrónicos en la salud

 

Módulo VI. Postura correcta frente a la computadora:

  • Distinguir cuál es la postura correcta frente a la

 

Módulo VII: Qué son y cómo se realizan las pausas activas:

  • Reconocer qué son y cómo se realizan algunas pausas

 

Módulo VIII. Teletrabajo:

  • Distinguir los lineamientos y las recomendaciones generales para realizar el teletrabajo en forma segura y eficiente.

 

Módulo IX. Herramientas útiles:

  • Reforzar los conocimientos adquiridos a través de documentos útiles para la puesta en práctica de estos.

Horas de ejecución del curso

2 horas

Horas certificadas

4 horas

Modalidad:

Virtual, autoaprendizaje
Manos utilizando una computadora sobre el escritorio

PROGRAMA PROYECTO DE VIDA

El programa Proyecto de vida integra actividades de formación dirigidas al desarrollo personal y al manejo equilibrado de los distintos ámbitos de la vida laboral. Ofrece recursos que permiten a la persona servidora reflexionar sobre su trayectoria, fortalecer el autocuidado y tomar decisiones que favorezcan su bienestar integral a lo largo de su ciclo laboral.

Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Poder Judicial (FJPPJ): Su Fondo, Su Futuro - 3785

Descripción

Este curso proporciona las herramientas para la correcta gestión, organización y transferencia de documentos dentro del Poder Judicial.

A través de un enfoque práctico, se explorará el proceso archivístico, desde la clasificación y remesado de expedientes hasta su préstamo, conservación y eliminación. Al finalizar, la persona participante comprenderá la importancia del archivo judicial como garante de la memoria institucional y el acceso a la justicia.

 Objetivos

Objetivo General:

Comprender el funcionamiento del Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Poder Judicial (FJPPJ) para identificar sus procesos, requisitos y beneficios, aplicando este conocimiento en la planificación y toma de decisiones relacionadas con el retiro laboral.

Objetivos Específicos:

• Reconocer el origen, los valores y la importancia del Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Poder Judicial (FJPPJ) en el contexto del Sistema Nacional de Pensiones costarricense.

• Identificar los requisitos necesarios para el acceso a los beneficios de jubilación o pensión del Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Poder Judicial (FJPPJ), con el fin de la planificación del retiro de manera informada y eficiente.

• Describir la estructura de aportes al Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Poder Judicial (FJPPJ) y las entidades que supervisan su gestión, destacando cómo se garantiza su sostenibilidad.

• Explicar la estructura administrativa de la Dirección de la JUNAFO y el papel que desempeñan sus áreas en la gestión de los beneficios del Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Poder Judicial (FJPPJ), contribuyendo a la sostenibilidad del régimen.

Horas de ejecución del curso

1 hora, 30 minutos

Horas certificadas

3 horas

Modalidad:

Virtual (Autoaprendizaje) - Participación
Ir a la página inicial de Gestión de la Capacitación
Ir a la página del Poder Judicial de la República de Costa Rica.
Contactos

Icono de Central Telefónica Consultas salariales:
2295-3769 , 2295-3490 , 2295-3773
Icono de Central Telefónica Constancias salariales y certificaciones:
2295-3144
Icono de Central Telefónica Consultas Reclutamiento:
2295-3590
Icono de Central Telefónica Jefatura Dirección Gestión Humana:
2295-4961 , 2295-3945
Icono de Correo Electrónico Correo electrónico:
dptopersonal@poder-judicial.go.cr

Ícono de fecha 4 de julio, 2022
Icono de la ubicación de Gestión de la Capacitación Calle 21, Gonzales Lahmann, San José
Icono de central telefónica de Gestión Humana 2295-3000
Icono de correo electrónico de Gestión Humana Correo electrónico:
capacitacion-personal@poder-judicial.go.cr

© 2025 Dirección de Gestión Humana.
Todos los Derechos Reservado.